Odessa, Ucrania. Bonito Il-76-TD angoleño, probablemente en revisión, aunque le falta la parte más exterior del flap del ala derecha. ¿ Lo habrá perdido en vuelo y realizado un aterrizaje de emergencia? Hay lo que parecen civiles alrededor del avión, alguno parece que hablando por telefono. ¿Contando quizás eso de "pa´habernos matao"?viernes, 30 de septiembre de 2011
LIBIA Y UCRANIA
Odessa, Ucrania. Bonito Il-76-TD angoleño, probablemente en revisión, aunque le falta la parte más exterior del flap del ala derecha. ¿ Lo habrá perdido en vuelo y realizado un aterrizaje de emergencia? Hay lo que parecen civiles alrededor del avión, alguno parece que hablando por telefono. ¿Contando quizás eso de "pa´habernos matao"?miércoles, 28 de septiembre de 2011
ARGELIA FOTOS HISTORICAS
Base aérea de Wheelus, Libia, años 60. Imágenes históricas de los que probablemente sean los primeros cazas de origen soviético entregados a Argelia, recién independizada de Francia tras una sangrienta guerra. Eran siete cazas. Uno de ellos sufrió una avería técnica que motivó que todos aterrizaran en Wheelus de camino a Argelia. En la foto Mig-15UTI argelino con la inicial y antigua escarapela argelina, diferente a la actual.
Mig-15UTI y Mig-17 argelinos en Wheelus, Libia.
Otra imagen más. Ahora se aprecian tres Mig-17 junto al UTI.
Curiosamente, en Wheelus ese día también estaban dos Il-14 militares egipcios. Ni idea de que hacían en Libia. Quizás fuesen los guias de los aviones argelinos en su vuelo de entrega, pero me parece raro, porque la velocidad de crucero del Il-14 es muy inferior a la de los Migs, asi que no creo que sea esa la razón de su presencia en Libia. Merçi beaucoup a Karin23185 pour les photos et a T800 pour le e-mail.martes, 27 de septiembre de 2011
EJERCICIO CIRCAETE 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
HEINKEL HE-51 Y JUNKERS JU-86 DE LA LEGION CONDOR
Ya hemos visto en el caso de los Su-24MK iraquíes que como dice la canción "veinte años no es nada", el paso del tiempo no hace sino que darnos sorpresas a los coleccionistas e investigadores. Nuevas fotos hoy e inéditas hasta la fecha de la Legión Cóndor, y que abren nuevas incógnitas. Linea de cazas Heinkel He-51, probablemente a principios de la guerra. Distinguimos el "2-12" y en primer plano el que probablemente será el "2-13".
Pero lo que parecía una foto normal y corriente, al ampliarla permite ver una novedad inédita hasta ahora. Este He-51, el que suponemos que es el "2-13" luce sobre su fuselaje un dibujo de lo que parece ser un gato y un ratón. Si he visto con anterioridad diversos emblemas personales en las escarapelas de los He-51, pero nunca hasta ahora un dibujo tan grande sobre el fuselaje. Ni idea de lo que respresenta o significa.
En la misma serie, y probablemente en el mismo aeródromo vemos ahora un Junkers Ju-86 en cuyo morro aparece escrito "Fumo 3", lo que sugiere que se trata del ejemplar "26-3", aunque estos dígitos no parecen estár aún pintados a los lados del disco negro del fuselaje (¿avión recién llegado?), o bien han sido censurados. Nótense las numerosas bombas en el suelo.
Este otro Ju-86 en cambio, si luce su numeral pintado, en este caso el "26-4", correlativo al anterior. No es el mismo avión ya que su esquema de pintura es diferente, nótese la ausencia de la mancha oscura sobre la parte superior del fuselaje que si llevaba el "Fumo 3" y que este avión no lleva. Tampoco parece llevar nada escrito en el morro, al contrario que el "Fumo 3". Avión distinto.
Y para finalizar la entrega, panorámica general del aeródromo (¿podría ser Leon?) en el que vemos en primer plano trincheras y emplazamientos antiáereos, y al fondo se distingue un He-51 y un Ju-86. Los soldados de los antiaéreos están posando para la cámara, asi que la foto está digamos "preparada", con todo es novedad. miércoles, 21 de septiembre de 2011
Y TANGO III HIZO HISTORIA... SU-24MK IRAQUIES
martes, 20 de septiembre de 2011
POLONIA 1939 LA CONDICION HUMANA
Hoy he tenido un buen día, por muchas razones, tras un fin de semana intenso, pero que ha merecido la pena. Durante un rato que tenía libre me he encontrado con varios álbumes históricos y éste en concreto, pese a no tener fotos de aviones, me ha llamado mucho la atención y en cierta forma, me ha conmovido. El álbum consta de una colección de fotos de lo que parece ser una unidad de intendencia o abastecimiento formada por camiones. Me da que los alemanes que posan en la imagen junto al camión "Hilda" no han visto mucha acción precisamente, ni se les ve muy preparados para ello.
Camiones alemanes Mercedes en Polonia en 1.939.
La tropa empuja... el oficial no... La condición humana...
Esta foto es muy, muy curiosa. Ignoro en qué localidad polaca está tomada. Los dos oficiales, uno de alta graduación -creo- a juzgar por el abrigo, parecen esperar al coche que los traslade. Los centinelas, asustados, se miran uno al otro sin saber que hacer... ¿saludamos? ¿ahora?, ¿cuando salgan?. Lo más curioso es que la foto está tomada por un soldado alemán, pero si hubiera sido tomada por un partisano por ejemplo, parece que estamos segundos antes de que los dos oficiales alemanes sean víctimas de una emboscada. El encuadre es perfecto. No es una foto casual. El autor ha estado esperando para hacerla.
Y en medio de todo el álbum aparece esta -para mi- bonita foto de un desconocido civil polaco, que sonrie tímidamente a la cámara del soldado alemán, -invasor-. Sabe que no es su amigo, pero no le muestra hostilidad. Esta foto -no se porqué- me ha conmovido mucho. Espero que al hombre de la foto, le haya ido bien en su vida... aunque le tocó un tiempo realmente difícil... Magnífica foto... para mi gusto claro... lunes, 19 de septiembre de 2011
FOTOS CON HISTORIA
Paris 4 de Agosto de 1.945 exposición de material militar de la USAF en Europa celebrando el final de la II Guerra Mundial. Una de las fotos más espectaculares de la Torre Eiffel (a la que tengo pendiente subir), que he visto.
Pero ésta es más bonita aún. En el centro un B-17 norteamericano.
Francisco Andreu una vez más me maravilla con esta preciosa imagen del Vickers Vildebeest en colores republicanos y camuflado. Es una foto muy conocida del "23", pero esta copia me ha permitido ver un detalle que no había visto con anterioridad, y es que delante de la franja oscura, probablemente roja del fuselaje, hay restos del serial "T-2", que seguramente llevaba con anterioridad en la aviación naval. Nótese igualmente el ancla dibujado en el timón. Era el "T-23" en la aviación naval, el "3" ha quedado bajo la banda roja del fuselaje.jueves, 15 de septiembre de 2011
FESTIVAL AEREO DE GIJON 2.011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
TABRIZ IRAN CONTINUAN LAS SORPRESAS
El "3-6860" sigue rodando a cabecera de pista mientras un Phantom iraní le pasa cerca, no sé si disponiéndose a aterrizar o recién despegado. En esta foto oficial el serial de la deriva del Su-24 está censurado pero es fácilmente identificable comparando su esquema de camuflaje con la foto anterior, que es idéntico. Además, pese a ser fotografiado por otra "agencia de noticias" oficial, el lugar es el mismo. Ya vimos que había varios spotters habilitados.
Por si quedaban dudas, en esta bonita foto nocturna el "3-6801" luce su serial en caracteres occidentales por su lado izquierdo, mientras que por su lado derecho están pintados en farsi. Avión ex-iraquí casi sin duda. ¿Dónde ha estado los últimos veinte años?
Aqui lo volvemos a ver, en una espectacular imagen de un despegue a plena postcombustión.
Aqui vemos en cambio, recién aterrizado al Su-24MK "3-6852" (identificado por otra foto), pero en la entrada anterior cometí un error de identificación. El pod que lleva bajo el fuselaje no es un pod de reabastecimiento de combustible en vuelo. Este es diferente. O es un pod de guerra electrónica, o un designador láser (nótese el misil bajo el ala derecha) o simplemente es un maletero donde van las pertenencias personales de los pilotos. Algo común cuando el avión se desplaza a una base que no es la suya y va a permanecer cierto tiempo en ella. Radomo negro y camuflaje estandar en dos tonos de marrón. Quizás ex-iraquí o bien uno de los 12 adquiridos con posterioridad en Bielorrusia. No lo sé. martes, 13 de septiembre de 2011
TABRIZ IRAN
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






