skip to main |
skip to sidebar
Entre diez y veinte segundos después del impacto, calculo... El piloto del Mig finalmente no se eyectó y falleció en el accidente. Nunca se supo porque no lo hizo. Si no quiso e intentó controlar el aparato o alejarlo del público, o simplemente no pudo por algún fallo técnico en el asiento, porque tiempo, yo creo que tiempo tuvo para saltar, aunque no mucho... Como ya comenté estas fotos son prácticamente inéditas en España. Y quiero rendir homenaje a este piloto, porque he visto que una de las fotos de esta serie se ha utilizado en una página fraudulentamente, intentando hacerla pasar por un derribo de un Mig-23, pero yo he reconocido enseguida el avión y me ha cabreado muchíisimo...
Esta es la única foto que existe en airliners de este accidente. Y su calidad es muy mediocre.
Retrocedo en el tiempo otra vez. En 1.989 se celebró en Bagdad una exposición de material militar, en el que por primera vez se vieron en público varias de las (entonces) últimas adquisiciones de un Saddam Hussein cada vez más megalómano y con ansias de poder. Ya tenía yo fotos de este evento, pero no con esta calidad. En la imagen Mig-29 iraquí con el numeral "29060" en caracteres arábigos.
Resulta curioso, que este ejemplar en concreto haya aguantado hasta la campaña del 2003, en la que ya le tengo en fotografías que lo muestran en un estado lamentable.
Como ya digo, la buena calidad de estas imágenes, me ha permitido ver algunos detalles que antes me habían pasado desapercibidos. Por ejemplo siempre creí que el Su-22M4 expuesto en esta exhibición estaba enteramente pintado de marrón, pero ahora aprecio tonos verdes... interesante. Las anteriores fotos que yo tenía estaban un tanto "quemadas" por la fuerte luz solar del mediodia.
Vista posterior. Nótese la toma de aire en la base de la deriva, Típica de la variante M4 y los cuatro lanzadores de bengalas adosados al fuselaje en grupos de dos. El otro lado del avión también los lleva.
Magnífica vista. El numeral es el "22564". Los iraquies no eran muy imaginativos con los numerales de sus aviones y éstos siempre comienzan por el numeral real del modelo, es decir, todos los numerales de Su-22 comienzan por "22" , todos los Mig-21 por "21" y así sucesivamente.
Hoy fotos históricas. Se trata de una serie (tengo más) de fotos de mecánicos y personal de tierra, realizando trabajos de mantenimiento en una unidad de Mig-25 de reconocimiento. La base no la tengo identificada, ni la época en la que se hicieron las fotos. Calculo años 70-80. Pero es difícil sin más datos. En la imagen un mecánico "sentado"sobre el SLAR del Mig-25 con numeral "34", sobre el que -imagino- va a realizar labores de mantenimiento. Verano. Llama la atención que este tipo de trabajos se hagan al aire libre, aunque ya tenia yo fotos así. Se supone que son equipos delicados y siempre es mejor hacerlo a cubierto en un hangar, pero en fin... Nótese que el avión aparcado a continuación también tiene desplegado el equipo.
Trabajando sobre el equipo.
Foto interesante. Dos "técnicos" desmontan otro equipo de un Mig-25 de reconocimiento con numeral "18" (Nótese los protectores de las tomas de aire de los motores). La placa frontal del equipo está agujereada para facilitar la refrigeración. Cuando Victor Belenko desertó a Hakodate en 1.976 y los occidentales pudieron examinar su Mig-25, descubrieron que su radar utilizaba válvulas de vacio en vez de transistores. Esa "rejilla" con agujeros redondos, me recuerda un televisor que hace muchos años había en mi casa y que tenia ese tipo de válvulas..., lo que puede indicar que la foto es de los años 70... Los uniformes del personal también parecen de esa época.
Mantenimiento en circuitos ¿hidráulicos? en la parte trasera de un Mig-25. Nótese la juventud del "mecánico" quizás haciendo el servicio militar en el momento de la foto.
Similar a la anterior, este joven va a revisar -o ha revisado- un panel cerca del tren de aterrizaje de un Mig-25. Impresionante avión, tanto en tamaño como en prestaciones. Todas las fotos cortesía de Alexandr Bakanov.
Realmente mi capacidad de asombro no tiene límites. Conozco de sobra el Mig-21 y -23, así como el Su-22 de la ex-RDA que están en el Museo del Aire de Madrid, tengo constancia de uno o quizäs dos Mig-17 en Galicia, pero hoy, esta foto remitida por mi amigo Pedro Luis Laborda, me ha dejado pasmado, asi como lo que me comenta en su correo: "Te mando la foto de un tio de un pueblo de Lleida que colecciona Migs". Así como el que no quiere la cosa. Pues no tiene ni uno ni dos, tiene por lo menos ¡¡¡Cuatro!!! y que cuatro. Aunque el ángulo de la foto no es el mejor, deduzco que el Mig-23ML Flogger-G es checo, por el número "4" de color negro que se aprecia en el fuselaje a la altura de la toma de aire. Los otros, un Mig-21F-13 antiguo y un Mig-17 sobre pilares y lo que parece un Mig-15. ¡¡¡Y en un pueblo de Lérida!! ¡¡Increible!! Ahora sólo me queda averiguar que pueblo es.Gracias Pedro.
Helicóptero Aerospatiale Gazelle de fabricación francesa en los colores de la Fuerza Aérea Siria. Ni que decir tiene que se cuentan con los dedos de una mano (y me sobran dedos) las fotos de calidad que circulan por ahí de aviones o helicópteros militares sirios, asi que me puedo dar con un canto en los dientes. Numeral 1352. Nótense los soportes de color negro para misiles antitanque. El piloto posa orgulloso ante su aparato. Foto sin datar aunque le calculo de los años 80. No se trata del ejemplar capturado por los israelies y que se puede ver en el museo de la Fuerza Aérea Israelí.
Aprovechando la noticia de que Alpha Simulations acaba de sacar al mercado el magnífico "pack" del Su-33 y el portaviones Admiral Kutnetszov, para el FS2004, y que espero poder "volar" en breve posteo esta curiosa foto tomada a bordo del Kutnetszov, en la que el fuerte viento impide a este Su-33 desplegar el ala izquierda por sus propios medios, con lo que es necesario "echarle una mano". Nótese que los calzos de las ruedas son parte de la cubierta de vuelo.
Hace poco comentaba algo sobre la "inmediatez" de internet, que te permite, sin moverte de tu casa, obtener fotos, al momento, de cualquier cosa, en cualquier parte del mundo. Pues bien, hoy he batido mi propio record. Fotos tomadas ayer 12 de Marzo "en algún lugar" de Uganda, de ejemplares de Mig-21Bis ex-polacos, recientemente adquiridos por el estado africano.
Debido a la distancia, y al calor, las fotos, probablemente tomadas con teleobjetivo, están un poco distorsionadas, y no se aprecian con claridad los numerales.
Este ejemplar rueda por la pista. Nótese la peculiar escarapela ugandesa.
Estos "Fishbeds" han pasado una "puesta a punto" antes de su entrega y su aspecto es inmaculado.
Vista trasera. Nótese la posición de los flaps.
El pasado martes, 6 de Marzo el magnífico fotógrafo Denis Evstafyev ha hecho nuevas fotos a los Su-24 del 67 BAP (Regimiento de Bomardeo) con base en Siversky, una base situada a 65 Km. al sur de San Petesburgo. Me encanta la "inmediatez" de Internet. Más recientes casi imposible. En la imagen el "44" rodando con sus alas en flecha máxima hacia el parking, una vez aterrizado, Nótese el alojamiento del paracaídas abierto, en la base de la deriva. Parece que la primavera también se acerca a Rusia.
Una vez autorizado, este ejemplar, en cambio, se va al aire. Preciosa foto.
Un aterrizaje en Siversky. Nótese el "cambio de rasante" en la pista.
Ya más cerca, frenando con ayuda de los paracaidas. Alas en flecha mínima.
El "02" ya ha abandonado la pista y soltado los paracaidas, que serán recogidos de la pista por personal de tierra, y con las alas en flecha máxima para ahorrar espacio, rueda ya hacia el parking de Siversky.

C
uatro pilotos iraquíes posan delante de un Mig-21Bis con numeral 21099. Siempre me ha llamado la atención esta foto, tomada en los años 80 en plena guerra contra Irán. Colección particular, de ahí la censura de los rostros. ¿Quienes serian estos hombres? ¿Cómo serian sus vidas? ¿Fueron derribados durante el conflicto? (Las pérdidas iraquies en la guerra contra Irán en materia de pilotos fueron muy altas). ¿Continuarian volando una vez finalizada la guerra? ¿Sobrevivirian a las purgas de Saddam? ¿Llegarian a la guerra del Golfo de 1.991? Demasiadas preguntas sin respuesta....
Afganistán, verano de 1.987. Mig-23MLD del 190 IAP sobrevolando el montañoso paisaje de Afganistan. El 190 procedia del aeródromo de Katanovo, pero en Afganistán estuvo destinado en la base aérea de Bagram desde 1.987 hasta la retirada soviética en 1.989. Las estrellas rojas al lado del numeral "50" indican misiones de combate voladas por el avión. No necesariamente por el mismo piloto. Esta foto es auténtica "pata negra" que va de cabeza a mi archivo de Afganistán.
Un "hermano" del anterior, al aire libre en un museo creo que lituano. Este auténtico veterano deberia ser tratado con mucho más mimo y respeto y preservado convenientemente. En esas condiciones al aire libre no aguantará mucho tiempo. Una pena. Lo raro es que haya salido de Rusia... aunque quizás en el momento de la desintegración de la URSS, la unidad estaba destinada en Lituania y allí se quedó para siempre....