skip to main |
skip to sidebar
No todos los días se tiene la oportunidad de hacer una foto en Siria, asi que esta tiene su valor. Restos de tres Mi-8 militares sirios fotografiados "en 2008" en algún lugar no precisado de Siria. Lo curioso de la foto, aparte de su rareza por ser siria, es que los tres helicópteros han sufrido algún tipo de accidente a juzgar por los daños que presentan.
Novedad. Odessa Ucrania, 19 de Mayo pasado. Flamante Il-76TD militar angoleño, matriculado "D2-MBJ" remolcado por un camión. No sé si se trata de un avión nuevo, o de un avión en revisión, o que ha venido a Ucrania a traer o a llevarse algo. Con todo muy interesante imagen ya que los aviones angoleños siempre son difíciles de fotografiar.
Histórica, del año 2001. Rara foto de un Mi-8T de la Armada ucraniana en el transcurso de un ejercicio. Curioso y poco visto camuflaje y muy rara el ancla en la escarapela nacional.
Mi-8 de Azerbaiyán, matriculado "4K-25193", en revisión. Raro de ver.
Y para terminar otro par de Mi-8 exóticos, en este caso sudaneses, y también en revisión. Ambos militares, pese al esquema más "civilizado" del aparato azul y blanco del fondo.
Dushambe, Tayikistán, 22 de Febrero de 2008. Tras unos días, mi An-22 favorito despega, no sé si cargado o vacio, probablemente de vuelta a Ivanovo.
Dushambe, 11 de Febrero. Un Antonov An-12 de la compañía ClickAirways, (creo que es kirguizo), rueda buscando aparcamiento. Lo interesante de la foto son los Mirage F-1 que se ven al fondo. Franceses, supongo.
Dushambe 6 de Marzo de 2.008. Más presencia internacional. Un An-12 militar ruso, con numeral "05" rueda con un motor parado tras haber aterrizado. Interesante linea de Sujois Su-25 al fondo. Llevan escarapelas rusas, asi que los supongo rusos, no tayikos.
Dushambe, 10 de Febrero de 2.008. Un An-24RV en los exóticos colores de la compañía Tajik Air rueda buscando aparcamiento. Al fondo se distingue otro Mirage F-1. (Francés supongo).
Dushambe, 20 de Febrero. Esto ya parece una cumbre internacional. En primer plano Il-76 del Ministerio de emergencias ruso. Detrás de él, un Airbús A-300 del gobierno francés (¿en apoyo de los F-1?) y detrás de éstos, un Embraer no sé si 135 o 145, probablemente del gobierno tayiko. Cuanto movimiento en esta lejana ex-república soviética...
Hoy voy a hacer una excepcion. Es para mi un honor y un auténtico placer el presentar estas fotos en mi blog. Pertenecen a un piloto militar del Ejército del Aire español y personalmente, no había visto imágenes de F/A-18 españoles de tal calidad. El resto de las imágenes se pueden ver en el blog "Vista, suerte y al toro", que desde esta humilde página recomiendo a todos los aficionados a la aviación.
Bellísima formación en escalera durante un "salto" a la Red Flag Alaska en la que participaron los pilotos españoles. Sencillamente perfecta.
Emocionalmente, esta imagen me ha conmovido mucho. Hace años tuve una relación estrecha con la base de Torrejón, Alcalá de Henares y los F-18 del Ala 12. No es que haya hecho el servicio militar allí, lo hice en otro sitio, sino que la foto me ha traido muchos recuerdos personales...
Otra preciosa imagen, en este caso del "12-27". Tuve la oportunidad de volver a visitar la base de Torrejón en Abril de 2007, con motivo de la visita que hicimos algunos integrantes del "Escuadron 69", una asociación de pilotos virtuales, y la verdad es que me gustaría volver. La acogida que tuvimos fue magnífica, y la visita fue una gratísima experiencia para un aficionado a los aviones como yo.
Bueno, otra espectacular imagen. Nótese el pod y la falsa cabina pintada en la parte inferior del fuselaje. Muchísimas gracias a jcenzano por sus fotos. Repito, un honor.
El pasado lunes 19 sobre las 9:53 de la mañana realizó su primer vuelo el prototipo del Sujoi 100 Superjet, desde las instalaciones de la aviación civil de la factoria Sujoi en la localidad de Komsomol on Amur. En la imagen el avión rotando.
Al aire. Esta imagen nos permite ver la parte trasera del aparato. Nótese que los flaps van en configuración mínima.
El vuelo tuvo una duración de 65 minutos. El avión alcanzó una altura máxima de 1.200 metros, sobrevoló la pista cuatro veces a diferentes alturas y siempre con el tren de aterrizaje extendido como medida de precaución. Un avión observador le acompañó en todo momento y probablemente filmó y fotografió el vuelo. Se trata de un Su-17U biplaza, probablemente de la compañia Sujoi. Curioso, ya que en la actualidad en Rusia ya no vuela ningún Su-17.
Tras completar el circuito rectangular según lo previsto y realizar la aproximación, el avión se dispone a aterrizar.
Aterrizando. Curiosamente volvió a emplear los flaps en configuración mínima para el aterrizaje, que se produjo a bastante velocidad a juzgar por el video que he visto en youtube. Si hubiera "recogido" más y extendido más los flaps, la velocidad de aterrizaje hubiera sido menor, pero, en fin, ellos sabrán porqué aterrizó así. Al avión le queda ahora un largo proceso de certificación y pruebas.