skip to main |
skip to sidebar
Flamante Kamov Ka-3211BS, con matrícula española "EC-KSH", fotografiado en Nijegorod el pasado 21 de Junio durante una escala. El helicóptero procedia de Kumertau, donde (parece ser) ha sido fabricado. Su compañía destinataria parece que se llama "Futura", aunque mis traducciones del ruso son poco fiables. No sé si tiene algo que ver con la línea aérea del mismo nombre o es otra compañía distinta. En el momento de captarse la imagen a bordo iban dos pilotos rusos, uno español y un técnico ruso. Novedad absoluta.
Ya que sigo por Nijegorod, pues de paso, me llevo este bonito An-30.
Y otro más en el mismo aeródromo. Colorista An-2 rodando con el motor en marcha.
Bratsk, también captado recientemente en Junio de este año. An-26, supongo militar y con una especie de bomba adosada al fuselaje. Raro.
Y para acabar por hoy, el turista afortunado del día. Fotografiado en Xiamen desde un avión de pasaje que rueda, un Y-5 (creo que esa es la denominación china) o An-2 chino con matrícula "B-8466" no sé si civil o militar. Con todo muy exótico.
Bueno, a partir de más imágenes de la "jornada de puertas abiertas" de la entrada anterior, he hecho algún progreso y también he aumentado el número de incógnitas. Su fuente original data las fotos en Agosto de 1.991, pero para mí esa fecha no es correcta. Yo creo que son anteriories, aunque sólo es una opinión. En la imagen morro del "114". Nueva incógnita. Numeral de tres dígitos. Parece ser que se empleaban en las academias de enseñanza en los Mig-21U y UM biplazas. No es habitual. En el morro lleva dibujado un ojo para simular que es un "gran pájaro" y espantar a las aves que circundan la base. Aunque parezca increible es cierto. Es habitual además en las bases aéreas rusas, ver espantapájaros situados en los terrenos adyacentes a las pistas.
Nueva foto y nueva sorpresa. Mig-21BIS monoplaza con numeral de tres dígitos "127". ¡¡Y con "boca de tiburón"!! Rarísimo en la época soviética. Gracias al último "7" y a la chica del vestido rosa, puedo identificar a este avión como el que lleva el misil R-13 bajo el ala en la entrada anterior.
Mig-21BIS monoplaza con numeral de tres dígitos "111". ¿Entrenador? También lleva el ojo en el morro y por el emblema del ala que se ve junto a la cabina puedo identificarlo como el Mig-21BIS de la entrada anterior que llevaba dos lanzacohetes no guiados bajo el ala izquierda. Sigo sin tener identificada la base aunque es seguro que es una de las varias Academias de Vuelo que existian en la Unión Soviética. ¿Pero cúal de ellas?.
Para seguir con el tema incluyo esta interesante foto de un Mig-21U o UM (no sé) con numeral "10" en desguace con la bandera de la Armada soviética en el fuselaje, lo que indica que pertenecia a la aviación naval soviética AV-MF. A su alrededor varios Yak-38 de despegue vertical. El lugar puede ser Saki en Ucrania, pero no lo tengo confirmado.
Y para terminar imagen de un Mig-21UM (nótese la antena dorsal) captado durante la fase de aterrizaje. Numeral de tres dígitos "150" y camuflado. La calculo de los años 70, aunque no lo sé con seguridad. Unidad no identificada, pero probablemente también pertenece a una Academia de Vuelo.
Los camuflajes que lucían los aviones soviéticos durante la guerra fria son -para mi- de los más espectaculares y bonitos que puede lucir un avión. Y si no, a las pruebas me remito. Hoy, auténtica "pata negra". Linea de Mig-21bis de una unidad no identificada. Los chalecos salvavidas de los pilotos, sugieren que o bien es una unidad de la AV-MF (la aviación naval soviética) o la base está situada en la costa y los aviones vuelan frecuentemente sobre el mar. Su precioso camuflaje, no obstante es más típico de un avión de combate de apoyo al suelo. Sin datar. Probablemente años 80.
Mig-21bis con numeral "57" en color amarillo, fotografiado en vuelo. Sin datar. Unidad no identificada. La foto está ligeramente movida o desenfocada ya que es dificil fotografiar un avión de combate a alta velocidad en la Unión Soviética, sin un equipo muy sofisticado y de forma más o menos clandestina. Precioso camuflaje. Años 70-80.
Mig-21bis con numeral "55" amarillo -creo, no estoy seguro del numeral- rodando tras un Il-76. Unidad y base no identificada (aunque estoy en ello). Años 70-80.
Muy rara foto de una muy rara jornada de puertas abiertas, probablemente sólo para familiares de los pilotos, en una base aérea soviética -quizás en Ucrania- en los años 70-80 en plena guerra fria. Mig-21bis camuflado y operacional. Armado con lanzacohetes no guiados, por lo tanto sus misiones son de apoyo al suelo. No tengo explicación para las flechas blancas que aparecen pintadas en el timón. Parece llevar un escudo o motivo blanco en el morro, pero desgraciadamente no se aprecia bien. Fantástica foto.
Misma base, misma jornada. Niños y familiares alrededor de un Mig-21bis operacional, armado con misiles aire-aire R-13 (AA-2 Atoll para la OTAN). Camuflaje en tonos verdes y marrones. También con curiosas flechas blancas en el timón. Obviamente es verano y quizás la jornada es el día de la fuerza aérea soviética, ya que en la época de la guerra fria en la Unión Soviética no había festivales aéreos al estilo occidental. Muy rara foto.
Ayer, un "colega" me ha pasado una serie de fotos entre las que se encuentran éstas que posteo a continuación. Auténtica "pata negra". Mi capacidad de asombro, una vez más, ha vuelto a ser desbordada. Merece la pena investigar en la historia, para obtener hallazgos que simplemente, momentos antes no crees que ni existan. Y "voila", premio. Nos vamos a Afganistan, a Mazar i Shariff. Estamos en el verano de 1.979, concretamente en el 15 de Agosto. Cinco meses antes de la intervención soviética en Afganistán.
Sabía que la fuerza aérea afgana había obtenido de la Unión Soviética alrededor de una docena de Mig-17, y de hecho tenía alguna foto que otra, pero no mucho más. Lo que no me podía imaginar era que existían fotos de buena calidad, tomadas en Afganistán por un "asesor" soviético de estos aparatos. En la imagen linea de Mig-17 afganos junto a un Antonov An-30 camuflado (nótese el morro acristalado en la imagen superior). Es posible que las fotos pertenezcan al día de la entrega de los aparatos a la fuerza aérea afgana, aunque no lo tengo confirmado, ya que los Migs, carecen de numeral en el fuselaje y me parece que las fotos no están censuradas ya que son particulares y de buena calidad. Quízás los numerales de tres dígitos y de la serie "cien" se añadieron con posterioridad. Los aviones lucen la escarapela "monárquica", anterior al gobierno pro-soviético.
Lo que paradójicamente más me ha llamado la antención en estas fotos no son los aviones, sino sus pilotos. Las personas. En esta imagen vemos probablemente la primera promoción de pilotos afganos de Mig-17. Sonrientes y felices, bien aseados y afeitados, podrían ser los pilotos de cualquier país occidental. No se imaginan el terrible futuro que les espera a ellos y a su país a partir de las navidades de 1.979.
La promoción, probablemente al competo. ¿Qué sería de la vida de todas estas personas? ¿Cuántos murieron? ¿Cuántos sobrevivieron? ¿Quienes se exiliaron o quienes se "convirtieron"?.
Me han conmovido mucho estas fotos, porque los afganos también son seres humanos y no son diferentes a nosostros. Probablemente en este grupo hay gente cuya máxima aspiración en la vida era ser piloto, y le gustaba volar... Me pregunto qué seria de ellos...
Un poco de historia hoy. Es muy conocida la intervención de tropas y pilotos cubanos en la guerra de Angola contra Sudáfrica en los años 80, pero lo es menos la de asesores y militares soviéticos, de los que escasean fotografias. Las imágenes que expongo a continuación pertenecen a albums fotográficos personales de militares rusos, cuyo valor testimonial es excepcional, ya que no se trata de fotografías oficiales, sino de recuerdos personales. En la imagen, "asesores" soviéticos posan en una foto para el recuerdo con militares angoleños, delante de un Antonov An-26 angoleño con serial "T-223". Nótense los soportes para bombas adosados al fuselaje, que permiten actuar al Antonov como bombardero improvisado. La imagen es probablemente de 1.985 y quizás está tomada en el aeródromo de Cuito Cuanavale, lugar de una famosa y trascendental batalla contra las tropas sudafricanas.
Otra foto personal. Este militar ruso posa en una foto para el recuerdo, delante de un helicóptero Alouette angoleño. Nótense los grandes disipadores de calor rectangulares en los escapes para evitar los misiles de guia infrarroja.
Un "asesor" o instructor de pilotos soviético, examina los restos de un Mi-24 accidentado o derribado en la selva angoleña.
Mi-24 en vuelo estacionario o a baja velocidad en algún lugar de la selva angoleña. Nótese que lleva las puertas laterales abiertas, probablemente por alguna inserción o extracción de tropas terrestres. También es curioso que le falte el armamento de proa. Su numeral no se distigue en el puro de cola, quizás censurado, aunque se aprecia la letra "H" típica de los seriales de helicópteros militares angoleños.
Mi-24 angoleño con el tren de aterrizaje extendido, probablemente prepárándose para aterrizar en algún lugar de Angola. Tanto esta foto como la anterior pertenecen a un piloto ruso, asi que los helicopteros angoleños de ambas imágenes van pilotados por personal ruso. Año 1.985
Tel Aviv, Israel, 5 de Junio. Un Beriev A-50EI Phalcon se aproxima para aterrizar. Su esquema de pintura gris indica que pertenece a la India, aunque el avión aún carece de escarapelas.
Otra vista del mismo avión. En la deriva se aprecia el numeral "KW-3551".
Navidades de 2.007. Tu-142MR, relé de comunicaciones con submarinos, apropiadamente nombrado "Taganrog", despegando desde la localidad del mismo nombre donde se encuentra el OKB de Beriev, responsable del mantenimiento de este modelo.
Blijnevo, foto sin datar, aunque la supongo reciente. Il-76MD matriculado "RA-78630", a punto de aterrizar. Preciosa imagen.
La histórica y rara del día. Antonov An-12 de la fuerza aérea egipcia fotografiado en los años 60/70 como bancada volante para pruebas del motor E-300 que se aprecia en la imagen suspendido del ala izquierda. El Antonov parece llevar el numeral arábigo "1222".