miércoles, 28 de febrero de 2007
EL ACCIDENTE DEL YAK-141 "FREESTYLE"
Video practicamente inedito en España (no lo busqueis que no esta en youtube), y que tras una busqueda de bastante tiempo, he conseguido. El 5 de Noviembre de 1.991, el segundo prototipo del avion de despegue vertical supersonico Yak-141 "Freestyle" (numeral "77"), cuando realizaba un vuelo de prueba desde el portaviones Admiral Gorskhov, (la cuarta y ultima unidad de la clase "Kiev"), se estrello sobre la cubierta del mismo al intentar aterrizar. El avion pese a la aparatosidad del incendio no resulto destruido, pero si seriamente dañado, el piloto resulto ileso al eyectarse en paracaidas, siendo recogido instantes despues del agua. Se aprecia en el video. Este accidente, unido a problemas en el desarrollo del motor y al colapso de la URSS, supusieron el fin del programa del Yak-141, aunque los americanos tomaron buena nota de el al desarrollar el JSF. El video, rodado desde un helicoptero Kamov Ka-32 no tiene gran calidad, pero es un documento historico impresionante (y durante mucho tiempo permanecio clasificado).
RZHEV VERANO 2006
martes, 27 de febrero de 2007
TODO UN CLASICO
 El Mig-21 ya prácticamente ha desaparecido de los cielos europeos, salvo alguna excepción en Rumania y quizás Bulgaria y los Balcanes (Croacia y demás). Lo echaré de menos... hoy estoy un poco nostálgico....
 El Mig-21 ya prácticamente ha desaparecido de los cielos europeos, salvo alguna excepción en Rumania y quizás Bulgaria y los Balcanes (Croacia y demás). Lo echaré de menos... hoy estoy un poco nostálgico.... Y la verdad queria aprovechar estas preciosas fotos de ejemplares polacos ya retirados....
 Y la verdad queria aprovechar estas preciosas fotos de ejemplares polacos ya retirados.... Siempre me han gustado las fotos nocturnas o con poca luz, y los atardeceres....
 Siempre me han gustado las fotos nocturnas o con poca luz, y los atardeceres.... Una belleza.....
 Una belleza..... Menos mal que siempre nos quedarán las fotos......
 Menos mal que siempre nos quedarán las fotos......sábado, 24 de febrero de 2007
NOVEDADES
 Sin duda uno de los Mig-29 mas coloristas que existen. Birmania.
 Sin duda uno de los Mig-29 mas coloristas que existen. Birmania. Otro Mi-26 camuflado. Republica Democratica del Congo.
 Otro Mi-26 camuflado. Republica Democratica del Congo.  Foto muy muy rara y dificil de conseguir Mi-24V del Yemen.
 Foto muy muy rara y dificil de conseguir Mi-24V del Yemen. Mas rara aun y reciente Mi-24PN en Uganda. Recien entregados.
 Mas rara aun y reciente Mi-24PN en Uganda. Recien entregados.viernes, 23 de febrero de 2007
NANCHANG A-5C "FANTAN" SUDANESES
 Contrastes. Mi-8 (el "575") y Mi-25 Hind (variante de exportación del Mi-24) sudaneses, captados en una base aérea durante una ceremonia religiosa o una campaña de captación de adeptos. Lo insólito de la fotografía, además del lugar para la ceremonia, es que Sudán es un pais musulmán, y el sacerdote y su ¿monaguillo? son cristianos.... y en una base aérea.... si, señor con dos coj.....
 Contrastes. Mi-8 (el "575") y Mi-25 Hind (variante de exportación del Mi-24) sudaneses, captados en una base aérea durante una ceremonia religiosa o una campaña de captación de adeptos. Lo insólito de la fotografía, además del lugar para la ceremonia, es que Sudán es un pais musulmán, y el sacerdote y su ¿monaguillo? son cristianos.... y en una base aérea.... si, señor con dos coj.....jueves, 22 de febrero de 2007
IL-28 FINLANDESES
Gracias a Juan Oscar del Escuadron 69, por el enlace.
miércoles, 21 de febrero de 2007
J-10 PRUEBAS DE REABASTECIMIENTO
 Aunque algo antigua, esta es la imagen más clara que se dispone hasta la fecha del sexto prototipo del J-10 (1006) realizando pruebas de reabastecimiento en vuelo con una sonda fija añadida al fuselaje. No está claro aún si el J-10 de serie dispone de sonda de reabastecimiento de combustible retráctil. Yo no he visto foto alguna, si existe, y de las fotos publicadas hasta ahora no se aprecia tal posibilidad. Si no tiene capacidad de reabastecimiento en vuelo, su alcance se verá seriamente limitado, así que supongo que se le dará, de una forma u otra, es decir con sonda fija o retráctil. Pero hasta la fecha, los ejemplares de serie fotografiados no la han mostrado. Tampoco son habituales los misiles (inertes en esta ocasión) PL-8 que lleva el prototipo en la foto.
 Aunque algo antigua, esta es la imagen más clara que se dispone hasta la fecha del sexto prototipo del J-10 (1006) realizando pruebas de reabastecimiento en vuelo con una sonda fija añadida al fuselaje. No está claro aún si el J-10 de serie dispone de sonda de reabastecimiento de combustible retráctil. Yo no he visto foto alguna, si existe, y de las fotos publicadas hasta ahora no se aprecia tal posibilidad. Si no tiene capacidad de reabastecimiento en vuelo, su alcance se verá seriamente limitado, así que supongo que se le dará, de una forma u otra, es decir con sonda fija o retráctil. Pero hasta la fecha, los ejemplares de serie fotografiados no la han mostrado. Tampoco son habituales los misiles (inertes en esta ocasión) PL-8 que lleva el prototipo en la foto. martes, 20 de febrero de 2007
SU-22M3 136 APIB, AFGANISTAN
lunes, 19 de febrero de 2007
MIG-27 EN MANTENIMIENTO
 Me encanta esta fotografia. La he encontrado hace poco y aunque sea en blanco y negro se ha convertido en una de mis favoritas sobre el Mig-27. No tengo mucha información sobre ella, la calculo realizada en los años 70-80, ya que son "Flogger-D" de primera generación. También desconozco la factoria donde se realiza el mantenimiento, aunque probablemente sea en el interior de Rusia y no en algún pais del Pacto de Varsovia, ni a que unidades pertenecen los aviones fotografiados. Lo que realmente me gusta es la cantidad de detalles que se pueden apreciar. Dos aviones tienen una especial importancia. El "05" y el "34". Ambos lucen dos bandas de identificación oscuras en cada ala. Eso indica que han participado recientemente en algún tipo de ejercicio táctico como "agresores" (recientemente, respecto al momento en que se tomó la foto claro, repito que calculo que es de finales 70 principios 80). No es muy corriente encontrar aviones soviéticos con esas marcas. Aunque también se usaron "operacionalmente" por la VVS en algunas ocasiones, durante la invasión de Checoslovaquia por ejemplo, (la tristemente famosa primavera de Praga) los Mig-15 que ocuparon el espacio aéreo checo y posteriormente sus bases, lucían unas marcas idénticas en sus fuselajes, pero en esa época el Mig-27 aún no existía.
 Me encanta esta fotografia. La he encontrado hace poco y aunque sea en blanco y negro se ha convertido en una de mis favoritas sobre el Mig-27. No tengo mucha información sobre ella, la calculo realizada en los años 70-80, ya que son "Flogger-D" de primera generación. También desconozco la factoria donde se realiza el mantenimiento, aunque probablemente sea en el interior de Rusia y no en algún pais del Pacto de Varsovia, ni a que unidades pertenecen los aviones fotografiados. Lo que realmente me gusta es la cantidad de detalles que se pueden apreciar. Dos aviones tienen una especial importancia. El "05" y el "34". Ambos lucen dos bandas de identificación oscuras en cada ala. Eso indica que han participado recientemente en algún tipo de ejercicio táctico como "agresores" (recientemente, respecto al momento en que se tomó la foto claro, repito que calculo que es de finales 70 principios 80). No es muy corriente encontrar aviones soviéticos con esas marcas. Aunque también se usaron "operacionalmente" por la VVS en algunas ocasiones, durante la invasión de Checoslovaquia por ejemplo, (la tristemente famosa primavera de Praga) los Mig-15 que ocuparon el espacio aéreo checo y posteriormente sus bases, lucían unas marcas idénticas en sus fuselajes, pero en esa época el Mig-27 aún no existía.domingo, 18 de febrero de 2007
LAVEX 2006 TRIPOLI, LIBIA (II)
 Mas imagenes. Otro entrenador Mig-23UB distinto al anterior. En esta ocasion se trata del "8425", que nos permite apreciar su interesante camuflaje en tres tonos de sus superficies superiores.
 Mas imagenes. Otro entrenador Mig-23UB distinto al anterior. En esta ocasion se trata del "8425", que nos permite apreciar su interesante camuflaje en tres tonos de sus superficies superiores. Cazabombardero de ataque al suelo Sujoi Su-22M3. Variante de exportacion. Su avionica es menos sofisticada que los ejemplares rusos (en la actualidad fuera de servicio) y de los que se exportaron a paises del bloque socialista europeo, que eran de la variante M4, mas moderna y sofisticada. Uno de ellos por cierto, perteneciente a a ex-Republica Democratica Alemana puede verse en el Museo de Cuatro Vientos de Madrid. El rasgo externo mas evidente de la version M4 es que tiene una toma de aire en la base de la deriva, de la que carece el ejemplar de la foto.
 Cazabombardero de ataque al suelo Sujoi Su-22M3. Variante de exportacion. Su avionica es menos sofisticada que los ejemplares rusos (en la actualidad fuera de servicio) y de los que se exportaron a paises del bloque socialista europeo, que eran de la variante M4, mas moderna y sofisticada. Uno de ellos por cierto, perteneciente a a ex-Republica Democratica Alemana puede verse en el Museo de Cuatro Vientos de Madrid. El rasgo externo mas evidente de la version M4 es que tiene una toma de aire en la base de la deriva, de la que carece el ejemplar de la foto.  Mi-24V. Carece del cañon rotatorio orientable en el morro, lo que indica que se trata de un helicoptero destionado al entrenamiento de pilotos. Lleva dos depositos suplementarios de combustible bajo sus alas, (uno a cada lado) lo que puede sugerir que ha venido desde muy lejos.
Mi-24V. Carece del cañon rotatorio orientable en el morro, lo que indica que se trata de un helicoptero destionado al entrenamiento de pilotos. Lleva dos depositos suplementarios de combustible bajo sus alas, (uno a cada lado) lo que puede sugerir que ha venido desde muy lejos. Avion de transporte Ilyushin Il-76 "Candid" para la OTAN. A pesar de sus colores "casi civiles" es un transporte militar.
 Avion de transporte Ilyushin Il-76 "Candid" para la OTAN. A pesar de sus colores "casi civiles" es un transporte militar. Entrenador armado de origen yugoslavo Soko Galev G4. Notense los cañones en el morro.
 Entrenador armado de origen yugoslavo Soko Galev G4. Notense los cañones en el morro.LAVEX 2006, TRIPOLI, LIBIA (I)
 Ya habia posteado con anterioridad algunas imagenes de la exhibicion que el pasado mes de Diciembre se celebro en Tripoli, Libia. Sabia que Cris Lofting, un prestigiosisimo fotografo profesional, del que ya conocia sus "andanzas" durante la retirada de las unidades rusas en Alemania Oriental, alla por los años noventa, habia ido, asi que era cuestion de tiempo que las mejores imagenes fueran apareciendo. Y....¡¡¡voila!!! Mig-21Bis de la Fuerza Aerea Libia. Curioso que el numeral "704" este en caracteres occidentales y no arabigos. Precioso camuflaje. El primer Mig-21 libio que veo.
 Ya habia posteado con anterioridad algunas imagenes de la exhibicion que el pasado mes de Diciembre se celebro en Tripoli, Libia. Sabia que Cris Lofting, un prestigiosisimo fotografo profesional, del que ya conocia sus "andanzas" durante la retirada de las unidades rusas en Alemania Oriental, alla por los años noventa, habia ido, asi que era cuestion de tiempo que las mejores imagenes fueran apareciendo. Y....¡¡¡voila!!! Mig-21Bis de la Fuerza Aerea Libia. Curioso que el numeral "704" este en caracteres occidentales y no arabigos. Precioso camuflaje. El primer Mig-21 libio que veo. Pero claro, las sorpresas no iban a parar ahi, entrenador biplaza doblemando Mig-21UM (notese la antena dorsal) con el numeral 113. Es de origen sovietico y no chino, ya que tiene una unica aleta ventral en el centro. Los ejemplares de procedencia china llevan dos aletas.
 Pero claro, las sorpresas no iban a parar ahi, entrenador biplaza doblemando Mig-21UM (notese la antena dorsal) con el numeral 113. Es de origen sovietico y no chino, ya que tiene una unica aleta ventral en el centro. Los ejemplares de procedencia china llevan dos aletas. Mig-23ML "Flogger-G" para la OTAN, rodando. Numeral 7202.
 Mig-23ML "Flogger-G" para la OTAN, rodando. Numeral 7202. Este en cambio, es el 6474, lo que puede indicar, que pertenecen a dos unidades distintas, aunque no lo puedo confirmar. Tampoco tengo idea de cual es el numero total de Mig-23ML en servicio en Libia, aunque pueden ser bastantes, pero no creo que lleven numerales correlativos.
 Este en cambio, es el 6474, lo que puede indicar, que pertenecen a dos unidades distintas, aunque no lo puedo confirmar. Tampoco tengo idea de cual es el numero total de Mig-23ML en servicio en Libia, aunque pueden ser bastantes, pero no creo que lleven numerales correlativos. Otra novedad absoluta, al menos para mi. Nunca habia visto antes un entrenador biplaza doblemando MIg-23UB "Flogger-C" en colores libios. Notese el espejo retrovisor alzado del "8423". Sirve para que el instructor, que va sentado en la posicion trasera, tenga mejor vision frontal en el momento del aterrizaje, para poder corregir al alumno en su caso, que va sentado delante. Al estar en el mismo plano y no alzado, el instructor a penas tiene vision hacia adelante.
 Otra novedad absoluta, al menos para mi. Nunca habia visto antes un entrenador biplaza doblemando MIg-23UB "Flogger-C" en colores libios. Notese el espejo retrovisor alzado del "8423". Sirve para que el instructor, que va sentado en la posicion trasera, tenga mejor vision frontal en el momento del aterrizaje, para poder corregir al alumno en su caso, que va sentado delante. Al estar en el mismo plano y no alzado, el instructor a penas tiene vision hacia adelante.viernes, 16 de febrero de 2007
CAPITAN IGOR EFIMOV (II)
 Yak-28U biplaza doblemando de entrenamiento, aterrizando en Kolomyya, maniobra siempre difícil en este modelo, debido a la especial configuración del tren de aterrizaje, con ruedas en tándem. Año 1.980.
 Yak-28U biplaza doblemando de entrenamiento, aterrizando en Kolomyya, maniobra siempre difícil en este modelo, debido a la especial configuración del tren de aterrizaje, con ruedas en tándem. Año 1.980. Un Yak-28R monoplaza aterrizando. El tren de aterrizaje posterior es el que primero toma contacto con la pista. Buen aterrizaje.
 Un Yak-28R monoplaza aterrizando. El tren de aterrizaje posterior es el que primero toma contacto con la pista. Buen aterrizaje. En esta ocasión, aunque el avión parece ser el mismo (20 rojo), a juzgar por la luz de la foto, creo que es un aterrizaje diferente al anterior. No es que sean dos fotos del mismo aterrizaje. Aquí, ha tomado primero con el tren de aterrizaje delantero, quizás para asegurar la toma. Probablemente sea la opción más fácil para aterrizar este modelo, porque el morro va casi paralelo al suelo y el piloto tiene más visión sobre la pista que si toma con morro alto para hacer contacto con el tren trasero. Espectacular.
 En esta ocasión, aunque el avión parece ser el mismo (20 rojo), a juzgar por la luz de la foto, creo que es un aterrizaje diferente al anterior. No es que sean dos fotos del mismo aterrizaje. Aquí, ha tomado primero con el tren de aterrizaje delantero, quizás para asegurar la toma. Probablemente sea la opción más fácil para aterrizar este modelo, porque el morro va casi paralelo al suelo y el piloto tiene más visión sobre la pista que si toma con morro alto para hacer contacto con el tren trasero. Espectacular. El "22" aparcado en la línea de vuelo. Según la foto su número de serie es el 36.706. Nótese las curiosas patas de los trenes de aterrizaje de la punta de las alas. Esta configuración exige aterrizajes y despegues muy precisos, porque una corrección o un alabeo brusco de última hora podría dañar estas "patas" con resultados catastróficos.
 El "22" aparcado en la línea de vuelo. Según la foto su número de serie es el 36.706. Nótese las curiosas patas de los trenes de aterrizaje de la punta de las alas. Esta configuración exige aterrizajes y despegues muy precisos, porque una corrección o un alabeo brusco de última hora podría dañar estas "patas" con resultados catastróficos. El "27" aparcado en Kolomyya. La base se cerró en los años 90. Esta imagen permite apreciar el camuflaje en tres tonos del Yak-28R. Fotos cortesía de Igor Efimov.
 El "27" aparcado en Kolomyya. La base se cerró en los años 90. Esta imagen permite apreciar el camuflaje en tres tonos del Yak-28R. Fotos cortesía de Igor Efimov.jueves, 15 de febrero de 2007
CAPITAN IGOR EFIMOV (I)
 En el año 1.980 Igor Efimov era un joven Capitan de la VVS y piloto de un Yakovlev Yak-28R de reconocimiento, destinado en el Aeródromo de Kolomyya, en la actual Ucrania. Modestia aparte, tengo una amplia colección de fotos de aviones militares soviéticos, y, hasta ahora me contentaba con tener unas pocas fotos de buena calidad en blanco y negro y alguna que otra en color, de este escurridizo modelo de la guerra fria. Es muy difícil encontrar fotos de buena calidad de este modelo. Fotos en color ya es un puntazo. Si son aviones operacionales puedes darte con un canto en los dientes, pero si encima localizas ¡¡¡ejemplares camuflados!!!, cuando normalmente iban sin pintar, en metal bruñido, entonces, solamente entonces, has llegado al tope de la gama. En la imagen Yak-28U biplaza doblemando de entrenamiento, operacional y ¡¡¡camuflado!!!
 En el año 1.980 Igor Efimov era un joven Capitan de la VVS y piloto de un Yakovlev Yak-28R de reconocimiento, destinado en el Aeródromo de Kolomyya, en la actual Ucrania. Modestia aparte, tengo una amplia colección de fotos de aviones militares soviéticos, y, hasta ahora me contentaba con tener unas pocas fotos de buena calidad en blanco y negro y alguna que otra en color, de este escurridizo modelo de la guerra fria. Es muy difícil encontrar fotos de buena calidad de este modelo. Fotos en color ya es un puntazo. Si son aviones operacionales puedes darte con un canto en los dientes, pero si encima localizas ¡¡¡ejemplares camuflados!!!, cuando normalmente iban sin pintar, en metal bruñido, entonces, solamente entonces, has llegado al tope de la gama. En la imagen Yak-28U biplaza doblemando de entrenamiento, operacional y ¡¡¡camuflado!!! Dos Yak-28R camuflados en plena carrera de despegue. Preciosa y rarísima foto.
 Dos Yak-28R camuflados en plena carrera de despegue. Preciosa y rarísima foto. Línea de vuelo del Aeródromo de Kolomyya en un soleado día de primavera o verano.
 Línea de vuelo del Aeródromo de Kolomyya en un soleado día de primavera o verano. El "20" se aproxima para aterrizar. Si alguien me dice ayer que tiene fotos en color de Yak-28R camuflados operacionales, no le hubiese creido. Ahora la cosa cambia.....
 El "20" se aproxima para aterrizar. Si alguien me dice ayer que tiene fotos en color de Yak-28R camuflados operacionales, no le hubiese creido. Ahora la cosa cambia..... Detalle de la proa acristalada, típica de la variante de reconocimiento. Todas las fotos cortesia de Igor Efimov.
Detalle de la proa acristalada, típica de la variante de reconocimiento. Todas las fotos cortesia de Igor Efimov.miércoles, 14 de febrero de 2007
KINSASHA REPUBLICA DEL CONGO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 




