skip to main |
skip to sidebar
Como ya adelanté ayer, el pasado sábado día 27 se celebró en Gostomel, Ucrania, en las instalaciones del OKB ANTONOV una jornada de puertas abiertas que incluia un espectacular festival aéreo. En esta entrada voy a dar un primer repaso a la exhibición estática, de lo que se podía ver en Gostomel. En la imagen un Antonov An-12 inmacualdo, en la librea del OKB Antonov. Este avión es propiedad del OKB.
Una de las estrellas de la jornada. El prototipo del An-70 "resucitado" para la ocasión. Su futuro continúa siendo incierto, pero volar, el avión vuela, como demostró durante el festival.
Corrijo mi afirmación de ayer. Si había cazas, pocos, pero los había. En la imagen un Su-27 de la Fuerza Aérea Ucraniana, con un llamativo camuflaje "anguloso" (no llega a ser pixelado) y un interesante escudo en el fuselaje.
El siempe impresionante An-225 disponiéndose a aterrizar.
Un An-124-100, también en los colores del OKB en las inmediaciones de la pista de despegue.
Novedad absoluta. An-32B de uso exclusivo para el presidente de Guinea Ecuatorial. Matriculado "3C-4GE" ha sido fotografiado en Svyatoshino, Kiev, Ucrania, hoy 29 de Septiembre.
Pero para mi, el acontecimiento que más me ha interesado recientemente ha sido el festival aéreo o jornada de puertas abiertas que tuvo lugar el pasado día 27 de Septiembre, en el OKB ANTONOV, en Gostomel, Ucrania, que ha deparado algunas sorpresas. La primera, ésta, comprobar que el prototipo del An-70 que hasta hace poco languidecía semidesmontado en el OKB, aún se mantiene en estado de vuelo, aunque la continuidad del programa es muy incierta. En la imagen aterrizando el día 25, quízás durante una prueba o los ensayos del festival.
Mucho público en la jornada del día 27, y no era para menos, ya que este no es un festival aéreo corriente. Aquí no había cazas, había preciosidades como este An-22 haciendo un motor y al aire, para deleite de las cámaras.
El Antonov vuelve a elevarse mientras las cámaras lo "cosen" a disparos.
Y otra de las estrellas del día. El An-225. Creo que luce un nuevo esquema de pintura. En una próxima entrada me dedicaré con más detalle a esta intensa jornada.
Linea de vuelo de Mig-31 de una unidad que no tengo identificada aún, captados en una fria mañana de invierno. Ciertamente no son los de Tambov, ya que el interesante escudo del fuselaje del avión en primer plano es distinto. Sin datar.
Histórica. La base de Ostrov fotografiada en los años 70. Se aprecian diversos Tu-16 en los aparcamientos y un solitario Il-28 en primer plano.
Preciosa imagen de una base atestada de Tu-22 Blinder. También histórica por tanto ya que este modelo hace años que está fuera de servicio. Uno de mis aviones favoritos, el ejemplar que rueda por el centro de la pista, con numeral "57", lleva un misil adosado bajo el fuselaje, aunque su color rojo puede indicar que sea inerte o un prototipo experimental.
Bonita imagen de un Tu-22 de reconocimiento captado en vuelo. Con el numeral "68" en la deriva, tiene sonda de reabastecimiento de combustible en el morro y el rectángulo oscuro que se observa en el costado derecho del fuselaje, delante del ala, es el alojamiento para una cámara de fotos, que probablemente se esté utilizando. Sin datar, probablemente años 70.
Otra interesante imagen del "68". Al principio creía que la foto anterior estaba captada por un avión "occidental" en uno de los clásicos encuentros que durante la guerra fria se producian en el espacio aéreo internacional, pero en esta imagen se observa que el Tu-22 sobrevuela tierra, luego es muy poco probable que un avión occidental se aventurase dentro de territorio soviético, para captar esta imagen, luego probablemente es de origen ruso. El avión desde el que se obtiene la foto quizás fuese otro Tu-22 volando en formación cerrada. Sin datar.
Hasta la semana que viene.
Vuelo en formación de Mig-29 y Su-25 turkmenos (¿se dice así?, vaya palabrita), con motivo de la celebración de alguna festividad nacional.
Imagen tomada desde un Mig-29 (nótese parte del ala izquierda en tonos azules), que nos permite ver un Su-25 con numeral "45" volando en formación un poco más bajo que él. Al fondo lo que parece un estadio de futbol. Creo que esta foto da una idea de lo que se puede sentir volando dentro de un Mig-29. Me gusta mucho la nitidez de esta foto.
Entrenador biplaza doblemando Su-25UB turkmeno, volando a gran altura. Parece llevar el numeral "18". Interesante camuflaje.
Cambio de tercio. Curioso Mi-26 ruso con publicidad en el fuselaje. La chica es una amiga del que hace las fotos. No está mal del todo, pero no tiene nada que ver con el helicóptero.
Ahora, puestos a hablar de chicas, esta se lleva la palma. Piloto (u oficial de armas, no lo sé) de un Panavia Tornado inglés. El Tornado es biplaza, asi que no se si es lo uno o lo otro. Lo que si sé es que es una auténtica belleza. Está casada a juzgar por el anillo de su mano, Lástima.
Bonita foto de un J-8F chino despegando. Su numeral "33256" es falso y está sutilmente censurado, de lo que deduzco que estamos ante una foto oficial.
Aquí está la prueba. Su numeral real es el "83256". En la imagen anterior el primer "8" ha sido parcialmente borrado en la foto con photoshop para convertirlo en un "3". Esta foto sin censura además es muy interesante porque nos permite confirmar que se trata de un J-8F ya que está pintado en color azul en la puerta izquierda del tren de aterrizaje. También cabe suponer que es el ejemplar de serie número "0411", según se indica. Nótese igualmente que también lleva pintado el tipo y el numero de serie en la parte trasera de la carlinga (detrás del cristal)
Aunque es del año pasado, esta imagen de un JH-7A es de muy buena calidad, así que la incluyo por su interés. El uso del color amarillo en su numeral "30594" hace que de lejos dicho numeral se vea con dificultad, lo que contribuye a su camuflaje. El avión está recibiendo energia eléctrica de un camión aparcado a su derecha mientras el personal de tierra se resguarda a la sombra del avión. Debía hacer mucho calor ese día del pasado verano de 2.007.
Mismo día, mismo lugar. Linea de vuelo de los JH-7A chinos. El ejemplar en primer plano lleva el numeral "30597". Cuesta verlo con claridad de lejos.
Para terminar por hoy, la novedad del día. Fotografiado recientemente en Jarkov, Ucrania, concretamente el pasado 30 de Agosto. Asistimos al despegue probablemente hacia Egipto de un Antonov An-74T-200A egipcio, con matrícula civil "SU-BPM" y numeral en caractéres arábigos "1255". El spotter ha sido muy paciente ya que ha fotografiado al avión en el mejor momento del despegue y aguantando el chaparrón que le está cayendo. Eso es afición.