skip to main |
skip to sidebar
Su-25SM sudanés (nótese la toma de aire en la base de la deriva) fotografiado recientemente en algún lugar de Rusia (nótese la nieve al borde de la pista) en un vuelo de prueba. Numeral "204". Novedad absoluta.
An-72 angoleño militar, a pesar de su "inocente" pintura blanca. Numeral militar "T-703". También lleva una matrícula civil angoleña "D2-FEP", fotografiado el pasado uno de Marzo rodando en Luanda.
Vista general de la zona militar del aeropuerto de Luanda, Angola el pasado 2 de Marzo. A la izquierda el Boeing B-707 presidencial. Cuento unos 10 Mi-8/17 Hip de diferentes tipos, un An-26 gris militar y a la derecha del todo de la imagen un Embraer 145 gubernamental. No hay rastro de Mig-23 o Su-27 como en otras ocasiones. Lástima.
Lubango, Angola. Cuatro refugios sin aviones en el exterior. Detrás de ellos, apenas visibles por los árboles y la vegetación, en una pista de rodadura está aparcado un avión brillante con el morro tapado con una lona azul. No se ve bien, pero puede ser un Su-27 angoleño, aunque lo digo con todas las reservas. Detrás de él se vé parcialmente otro avión, esta vez camuflado y con el morro de color negro. Podría ser uno de los presuntos Su-24 que parece que adquirió Angola.
El premio gordo. Dos Mig-23 de muy reciente adquisición con la nueva escarapela y un interesante camuflaje. El más a la izquieda de la imagen es un Mig-23BN, con su característico morro de "pico de pato" y toma de aire ancha. Variante de ataque al suelo. Si el separador de la toma de aire fuera estrecho estaríamos ante un Mig-27, pero no es el caso. El otro avión es un entrenador biplaza doblemando Mig-23UB. Interesantísima foto. Thanks to "Cy24".
Ayer miércoles 26 un grupo de escolares, huérfanos por acciones terroristas en Argelia, visitaron la base aerea de Boufarik, donde, como se ve en las imágenes, personal de la fuerza aérea argelina les enseñaron diversos aviones y armamento. Lo que no sé muy bien es qué efecto puede producir en un niño de corta edad como los de la foto (y más si han sufrido pérdidas familiares en atentados) la contemplación de lo que parece una enorme bomba delante del Su-24. Si es una bomba, ciertamente es enorme y no sé si el Su-24 seria capaz de transportarla. Nótese igualmente que este ejemplar, que podria ser el "KX-77" lleva otras bombas en los soportes subalares. Un detalle muy importante que no había visto antes es el abultamiento en ambos lados del fuselaje a la altura de la toma de aire, lo que sugiere que el avión pertenece a otra variante distinta a los Su-24 argelinos que he visto hasta ahora.
Otra imagen de la visita, lamentablemente de no muy buena calidad. Curioso el colorido de la deriva del Su-24, posiblemente el "KX-83"
En la foto, un piloto (a la izquierda con gafas de sol y cazadora oscura) se afana por explicar a los pequeños las caracteristicas del Su-24 "KX-83" que está detrás. En esta imagen se aprecia claramente el abultamiento a la altura de la toma de aire de que hablaba antes. Quizás estemos ante un Su-24MR de reconocimiento. Al fondo de la imagen se aprecia otro Su-24 junto al Il-76/78 argelino.
Sigo en Argelia. Reciente imagen de un Mi-24MKIII "SB-51" argelino, con su característica y sofisticada "nariz". Localización no identificada.
Y para terminar por hoy, una bellísima imagen de un Il-76 de la compañía siria Syrianair, fotografiado recientemente en Sheremetievo. Creo que este avión luce un nuevo esquema de pintura. Preciosa foto.
El 25 de Mayo de 1.967 un joven teniente soviético de 22 años, a los mandos de su Mig-17E con numeral "25", se internó 180 kilómetros en el espacio aéreo de la República Federal Alemana. El avión como se ve en las imágenes cayó cerca de Dillingen/Donau. Al día siguiente, 26, el piloto ruso fue "puesto a disposición de militares norteamericanos" El avión fue devuelto a la República Democrática Alemana a traves del puesto fronterizo de Herleshausen, tres días más tarde. El 29 de Mayo de 1.967. Hasta aqui la información que poseo. No conocía este caso. Las imágenes son muy interesantes y plantean algunos interrogantes. Falta la cúpula y el asiento eyectable. ¿Se eyectó el piloto?. Si así lo hizo el avión aterrizó solo sin apenas daños. ¿Qué fue del piloto? ¿Se trataba de una deserción? 180 kilometrós son muchos para un error de navegación. ¿Hubo un combate aéreo?. De las imágenes se aprecia que los americanos tuvieron tiempo de sobra para abrir varios registros del avión. Nótese igualmente que bajo el ala derecha hay un soporte para misiles. Para 1967 este Mig-17 era una variante avanzada. Curioso incidente del que no tenia constancia.
¿Qué lleva colgando de su ala derecha este Hércules? Si, ya se que es un drone, Es un C-130E Director. Parece más un modelo a escala de un avión que un drone. Interesante.
An-26 Serbio. Curiosa escarapela.
Mig-29 serbio con numeral "18101", sobre Batajnica en 1.998.
Mi-8MTU ucraniano, con numeral "80", fotografiado en Saki en 1.998. Conocía este helicóptero por haberlo visto en una película rusa, pero, ciertamente esta es la mejor imagen que tengo de él hasta la fecha. Creo que sólo existe éste, pero no lo tengo confirmado.
Antes de nada, comentar que por lo menos la última imagen de la entrada de ayer, el Su-24 argelino "KG-46" es falsa. Está manipulada. La escarpela del fuselaje está invertida y la sombra no la atraviesa, asi que está añadída a una foto de un avión ruso. Vamos con las novedades del día y éstas, si que son auténticas. Taganrog, 29 de Noviembre de 2.007. Un ejemplar de Phalcon MKI para la India, está a punto de aterrizar tras un vuelo de prueba. Nótense los nuevos motores y partes del fuselaje aún sin pintar.
Taganrog, 20 de Enero de 2.008. Otra imagen del Phalcon MKI, plataforma awacs para la India, rodando para despegue. Nótense las antenas adicionales en la parte superior de la deriva. Fotografiado antes de que vaya a Israel, a la empresa IAI, donde se le instalará el radar.
Zhukovsky, 21 de Marzo de 2.008. Este Mig-27 indio, con numeral "115", se dispone a despegar con un motor AL-31, instalado en su fuselaje. Nótese la tobera en posición cerrada.
Carrera de despegue a plena postcombustión. Tobera abierta al máximo. El AL-31 es el motor del Su-27, así que si la India consigue instalar ese motor en ambos modelos, economizará costes de mantenimiento por un lado y probablemente mejorará las prestaciones de sus Migs, por otro.
El avión en el aire. Nótese la característica tobera del AL-31. Veremos que frutos da este proyecto ruso-indio. Bonita decoración en el avión, por cierto.