viernes, 30 de enero de 2009
LOS MIG-23 DEL 979 IAP
jueves, 29 de enero de 2009
LOS "PEDROS" DE JUAN MANUEL GONZALEZ ARENAL
 Un trocito de la historia aeronáutica española hoy. Hay que agradecer a D. Juan Manuel González Arenal que nos permita contemplar su magnífica colección de fotos de aviones del Ejército del Aire. En la imagen Casa 2111 del Ala 25 sobre Málaga en 1.968.
 Un trocito de la historia aeronáutica española hoy. Hay que agradecer a D. Juan Manuel González Arenal que nos permita contemplar su magnífica colección de fotos de aviones del Ejército del Aire. En la imagen Casa 2111 del Ala 25 sobre Málaga en 1.968. Magnífica y muy rara foto en color y en vuelo de un "Pedro" como eran conocidos coloquialmente los He-111 españoles, (bueno los Casa B2111, para ser exactos). Este avión tenía su base en Gando, pero está captado volando sobre Málaga en 1.971.
Magnífica y muy rara foto en color y en vuelo de un "Pedro" como eran conocidos coloquialmente los He-111 españoles, (bueno los Casa B2111, para ser exactos). Este avión tenía su base en Gando, pero está captado volando sobre Málaga en 1.971.lunes, 26 de enero de 2009
EXTRAÑOS EN TIERRA EXTRAÑA
 Area de Smolensk 1.945. Oficiales (en primer plano) y soldados (apoyados en el avión) soviéticos, junto a un B-24 Liberator de origen norteamericano. Nótese la boca de tiburón y un número "9" en la parte trasera del fuselaje a la izquierda de la foto. No sé si el avión ha sido capturado o ha hecho un aterrizaje forzoso en la URRS.
Area de Smolensk 1.945. Oficiales (en primer plano) y soldados (apoyados en el avión) soviéticos, junto a un B-24 Liberator de origen norteamericano. Nótese la boca de tiburón y un número "9" en la parte trasera del fuselaje a la izquierda de la foto. No sé si el avión ha sido capturado o ha hecho un aterrizaje forzoso en la URRS.  Una de las escasísimas fotografías rusas que muestran al que parece ser que fue el único Avro Lancaster en servicio con la fuerza aérea de la Unión Soviética. De izquierda a derecha B-24 Liberator, Lancaster camuflado, con su característico morro y cola bideriva, otro avión que no consigo identificar (doble deriva pero tiene mayor envergadura que el Liberator) ¿Junkers Ju-290 quizás?) y un Tupolev SB-2.
Una de las escasísimas fotografías rusas que muestran al que parece ser que fue el único Avro Lancaster en servicio con la fuerza aérea de la Unión Soviética. De izquierda a derecha B-24 Liberator, Lancaster camuflado, con su característico morro y cola bideriva, otro avión que no consigo identificar (doble deriva pero tiene mayor envergadura que el Liberator) ¿Junkers Ju-290 quizás?) y un Tupolev SB-2. Aunque obtenido mediante la ley de préstamo y arriendo, son muy raras las fotos de este ¿Handley Page Hamdem? en servicio con la VVS en la URSS durante la II guerra Mundial o Gran Guerra Patriótica como se dice en Rusia. No estoy seguro de si es un Hamdem pero sí de que es un bombardero de origen británico. Si me equivoco corregirme. Edito: Se trata de un Armstrong Whitworth A.W.41 Albemarle de origen británico. Muchas gracias Juan Antonio.
Aunque obtenido mediante la ley de préstamo y arriendo, son muy raras las fotos de este ¿Handley Page Hamdem? en servicio con la VVS en la URSS durante la II guerra Mundial o Gran Guerra Patriótica como se dice en Rusia. No estoy seguro de si es un Hamdem pero sí de que es un bombardero de origen británico. Si me equivoco corregirme. Edito: Se trata de un Armstrong Whitworth A.W.41 Albemarle de origen británico. Muchas gracias Juan Antonio.domingo, 25 de enero de 2009
VOLVERE
 La buena noticia es que por fin estoy escribiendo este post desde mi portatil recuperado. La mala noticia es que tuve que formatearlo todo y he perdido (de momento) un 30 o 40% de las fotos que estaban en mi disco duro. Algunas, familiares, son especialmente importantes (y 8 fotos de un IAP que tengo que recuperar sea como sea). Además el equipo desarrollador de Flight Simulator ha sido despedido de Microsoft. ¿Será esto el fin de mi simulador favorito? El tiempo lo dirá. Os dejo tengo mucho trabajo (reordenar el 60% recuperado, comprobar qué falta, etc, etc).
La buena noticia es que por fin estoy escribiendo este post desde mi portatil recuperado. La mala noticia es que tuve que formatearlo todo y he perdido (de momento) un 30 o 40% de las fotos que estaban en mi disco duro. Algunas, familiares, son especialmente importantes (y 8 fotos de un IAP que tengo que recuperar sea como sea). Además el equipo desarrollador de Flight Simulator ha sido despedido de Microsoft. ¿Será esto el fin de mi simulador favorito? El tiempo lo dirá. Os dejo tengo mucho trabajo (reordenar el 60% recuperado, comprobar qué falta, etc, etc). En la imagen Yak-28P en 1.979.
miércoles, 21 de enero de 2009
NO IDENTIFICADOS
 Bolling Field, Estados Unidos, años 40, quizás un campo de pruebas de vuelo de la compañía Boeing aunque no estoy seguro. Desconozco que avión es el que está en primer plano. Camuflaje no estándar. Editado: Severski P-35 Gracias Carlo.
 Bolling Field, Estados Unidos, años 40, quizás un campo de pruebas de vuelo de la compañía Boeing aunque no estoy seguro. Desconozco que avión es el que está en primer plano. Camuflaje no estándar. Editado: Severski P-35 Gracias Carlo. Mismo sitio y época. El de atrás parece un Dc-2 o Dc-3. El camuflado ni idea. Editado Northrop Gamma 2c (Northrop A-13). Gracias Jaime ERP (Leznika).
Mismo sitio y época. El de atrás parece un Dc-2 o Dc-3. El camuflado ni idea. Editado Northrop Gamma 2c (Northrop A-13). Gracias Jaime ERP (Leznika).martes, 20 de enero de 2009
AVERIA
miércoles, 14 de enero de 2009
SU-30MKA Y SU -35
 Su-35 "901" fotografiado el pasado 23 de Octubre desde el puesto de cola de un Il-78 en una salida similiar a la de los aviones argelinos. Modelo más avanzado, carece de planos canard, pero monta toberas de empuje vectorizado. Su camuflaje sin embargo, puede ser similar a alguno de los ejemplares argelinos.
Su-35 "901" fotografiado el pasado 23 de Octubre desde el puesto de cola de un Il-78 en una salida similiar a la de los aviones argelinos. Modelo más avanzado, carece de planos canard, pero monta toberas de empuje vectorizado. Su camuflaje sin embargo, puede ser similar a alguno de los ejemplares argelinos.martes, 13 de enero de 2009
MIDWAY 1.942
 El archivo de fotos de la revista LIFE sigue siendo un auténtico tesoro.
El archivo de fotos de la revista LIFE sigue siendo un auténtico tesoro.  En esta ocasión "rescato" esta magnífica serie de fotos en color, de una excepcional calidad de lo que es, probablemente, una salida de entrenamiento de una escuadrilla de Douglas SBD "Dauntless" por los alrededores de la isla de Midway en el año 1.942.
En esta ocasión "rescato" esta magnífica serie de fotos en color, de una excepcional calidad de lo que es, probablemente, una salida de entrenamiento de una escuadrilla de Douglas SBD "Dauntless" por los alrededores de la isla de Midway en el año 1.942. Las fotos son excepcionales y me cuesta creer que nunca hayan sido publicadas (como dice LIFE), ya que, insisto, son de altísima calidad.
Las fotos son excepcionales y me cuesta creer que nunca hayan sido publicadas (como dice LIFE), ya que, insisto, son de altísima calidad. Aunque no hay mucha información sobre ellas, casi con total seguridad esta salida de entrenamiento es anterior a la famosa batalla de Midway, en la que el "Dauntless" como avión de bombardeo en picado de la US NAVY, fué un destacado participante.
Aunque no hay mucha información sobre ellas, casi con total seguridad esta salida de entrenamiento es anterior a la famosa batalla de Midway, en la que el "Dauntless" como avión de bombardeo en picado de la US NAVY, fué un destacado participante. Recordemos que la primera oleada de aviones norteamericanos que atacó a los portaviones japoneses eran de este modelo y que todos fueron derribados, sobreviviendo únicamente un piloto, que a la postre, desde el mar, contempló la agonía y hundimiento de los portaviones japoneses. Posteriormente fue rescatado del mar con vida para contarlo.
Recordemos que la primera oleada de aviones norteamericanos que atacó a los portaviones japoneses eran de este modelo y que todos fueron derribados, sobreviviendo únicamente un piloto, que a la postre, desde el mar, contempló la agonía y hundimiento de los portaviones japoneses. Posteriormente fue rescatado del mar con vida para contarlo. lunes, 12 de enero de 2009
ANADYR VERANO DEL 2.008
 Anadyr es un aeropuerto ruso muy interesante ya que a menudo alberga trafico mixto, civil y militar. Muy agradable en verano, pero rigurosísimo en invierno como cualquier otra localidad del norte de Rusia. En la imagen un Mi-171 civil en colores de alta visibilidad rueda por las pistas.
Anadyr es un aeropuerto ruso muy interesante ya que a menudo alberga trafico mixto, civil y militar. Muy agradable en verano, pero rigurosísimo en invierno como cualquier otra localidad del norte de Rusia. En la imagen un Mi-171 civil en colores de alta visibilidad rueda por las pistas.jueves, 8 de enero de 2009
GOSTOMEL HOY Y MI-35 CARIBE VENEZOLANOS
 Hoy mismo en Gostomel. El An-22 del OKB Antonov despegando dejando tras de sí una nube de nieve en polvo. Espectacular y preciosa imagen de uno de mis aviones favoritos. Me alegra que siga en plena forma.Nótese detrás de él al Antonov An-225 aún en revisión en Gostomel, con los motores desmontados. Estará fuera de servicio un tiempo.
 Hoy mismo en Gostomel. El An-22 del OKB Antonov despegando dejando tras de sí una nube de nieve en polvo. Espectacular y preciosa imagen de uno de mis aviones favoritos. Me alegra que siga en plena forma.Nótese detrás de él al Antonov An-225 aún en revisión en Gostomel, con los motores desmontados. Estará fuera de servicio un tiempo. Vamos ahora a Venezuela. Aunque los Mi-35 venezolanos ya son conocidos y no son novedad, estas fotos son relativamente recientes y sobre todo de buena calidad, lo que permite apreciar detalles muy interesantes. Serial "EV-0677" en la cola.
Vamos ahora a Venezuela. Aunque los Mi-35 venezolanos ya son conocidos y no son novedad, estas fotos son relativamente recientes y sobre todo de buena calidad, lo que permite apreciar detalles muy interesantes. Serial "EV-0677" en la cola. El mismo Mi-35 de la imagen anterior inicia un espectacular despegue. Fotos de Agosto de 2.008.
El mismo Mi-35 de la imagen anterior inicia un espectacular despegue. Fotos de Agosto de 2.008.miércoles, 7 de enero de 2009
FLANKERS CHINOS Y ANTONOVS
 Una nueva edición del "afortunado del día". Esta vez no digo que sea un turista ya que estamos en una base militar china, del interior del país a juzgar por el aspecto desértico de la zona (¿Gobi?) y el autor de la foto parece ser un ruso, así que quizás sea un militar o un técnico o mecánico. Lo digo porque la foto parece un "robado" ya que los numerales de los aviones aparcados no están censurados, luego no es una foto oficial. Tampoco se ven todos los días doce Su-30MKK chinos de una tacada preparándose para despegar. Gran foto.
Una nueva edición del "afortunado del día". Esta vez no digo que sea un turista ya que estamos en una base militar china, del interior del país a juzgar por el aspecto desértico de la zona (¿Gobi?) y el autor de la foto parece ser un ruso, así que quizás sea un militar o un técnico o mecánico. Lo digo porque la foto parece un "robado" ya que los numerales de los aviones aparcados no están censurados, luego no es una foto oficial. Tampoco se ven todos los días doce Su-30MKK chinos de una tacada preparándose para despegar. Gran foto. Otra novedad interesante. Captado en Zhulyany, Kiev, Ucrania, el pasado 16 de Junio, este espectacular An-32B colombiano, con una llamativa librea, no sé si es civil o militar. Más bien parece civil, pero es muy bonito. La compañía aérea parece llamarse SELVA Servico Aéreo del Vaupés.
Otra novedad interesante. Captado en Zhulyany, Kiev, Ucrania, el pasado 16 de Junio, este espectacular An-32B colombiano, con una llamativa librea, no sé si es civil o militar. Más bien parece civil, pero es muy bonito. La compañía aérea parece llamarse SELVA Servico Aéreo del Vaupés.martes, 6 de enero de 2009
NOVEDADES
 El lider norcoreano delante de un Su-25. A pesar de ser una foto oficial y haber pasado la censura, es rara ya que son contadas las ocasiones en las que se publican fotos de aviones de la Fuerza Aérea Norcoreana.
El lider norcoreano delante de un Su-25. A pesar de ser una foto oficial y haber pasado la censura, es rara ya que son contadas las ocasiones en las que se publican fotos de aviones de la Fuerza Aérea Norcoreana. Histórica. T-33 en los colores de la Real Fuerza Aérea Libia. Base aérea de Wheelus, 1962. En esta época Gadaffi era sólo un Capitán del ejército libio.
Histórica. T-33 en los colores de la Real Fuerza Aérea Libia. Base aérea de Wheelus, 1962. En esta época Gadaffi era sólo un Capitán del ejército libio. Bonito Mig-25PDS ucraniano con numeral "48" aterrizando en Vasylkiv (o Vasilikov, no estoy seguro del nombre), en 1.993 cuando aún estaban en servicio, después de haber sido heredados por Ucrania de la Unión Soviética en 1.991. Nótese la escarapela ucraniana en la deriva.
Bonito Mig-25PDS ucraniano con numeral "48" aterrizando en Vasylkiv (o Vasilikov, no estoy seguro del nombre), en 1.993 cuando aún estaban en servicio, después de haber sido heredados por Ucrania de la Unión Soviética en 1.991. Nótese la escarapela ucraniana en la deriva. Otra histórica y muy rara. El An-225 en uno de sus primeros vuelos de prueba (incluso a lo mejor es el primero), llevando encima la lanzadera soviética Buran. Nótese la pertiga en el morro propia de los prototipos y que el avión vuela con el tren fuera, bien porque está aproximándose para aterrizar en el momento en que se obtuvo la imagen o bien porque voló con el tren fuera durante todo el vuelo por seguridad, práctica habitual en el primer vuelo de una aeronave.
Otra histórica y muy rara. El An-225 en uno de sus primeros vuelos de prueba (incluso a lo mejor es el primero), llevando encima la lanzadera soviética Buran. Nótese la pertiga en el morro propia de los prototipos y que el avión vuela con el tren fuera, bien porque está aproximándose para aterrizar en el momento en que se obtuvo la imagen o bien porque voló con el tren fuera durante todo el vuelo por seguridad, práctica habitual en el primer vuelo de una aeronave.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 


+MALAGA+1968.jpg)













