
domingo, 31 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
AYER EN UCRANIA



jueves, 28 de octubre de 2010
UN CLARO EJEMPLO

¿Qué por qué es importante la foto? No, por nada especial, es la foto más cercana que existe hasta la fecha del A-60, un prototipo ruso de láser aerotransportado y que a su vez indica que se sigue trabajando en el tema.
martes, 26 de octubre de 2010
EL JUNKERS JU-87 STUKA EN ESPAÑA (PARTE XI Y ULTIMA)





FIN.
lunes, 25 de octubre de 2010
EL JUNKERS JU-87 STUKA EN ESPAÑA (PARTE X)





jueves, 21 de octubre de 2010
NOVEDADES


lunes, 18 de octubre de 2010
EL JUNKERS JU-87 STUKA EN ESPAÑA (PARTE IX)





martes, 12 de octubre de 2010
EL JUNKERS JU-87 STUKA EN ESPAÑA (PARTE VIII)



"El día 21 de enero (de 1.939) la ofensiva aérea contra la capital catalana es muy intensa. pero a primera hora de la mañana todos los Chatos disponibles han salido a bombardear el frente en Calaf. Inmediatamente empiezan los servicios de patrulla por encima de Barcelona. A las once menos cuarto despegan los ocho Chatos del aeródromo de Montornés- Montmeló para cubrir Barcelona. Tras unos instantes los siete Moscas que los apoyan, aterrizan por repostar gasolina quedando los Chatos solos y, justo en aquel momento, aparece sobre el cielo barcelonés una gran formación de aviones de la Legión Cóndor. Los trece Moscas disponibles mas los ocho Chatos de la 1ª Escuadrilla de Cardedeu salen en alarma. Los Chatos de la 4ª mantienen un fuerte combate. La formación de aviones alemanes es aterradora. Por primera vez llegan los famosos Junkers Ju 87 Stuka al puerto de Barcelona. Con prolongados picados, atacan los barcos de dentro del puerto. Uno de los pilotos de la 4ª Escuadrilla con base en Montornés mantiene un prolongado combate con uno de los Stuka. De nuevo se trata de Francisco Alférez Jiménez. Él lo recuerda así:
Estábamos sobre Barcelona. Vi un Stuka que se lanzó en picado y me lancé detrás de él y le fui disparando. Estaba preocupado porqué ya iba corto de combustible, pero lo tenía allí... A tiro, con los proyectiles dándole... Lo seguí hasta Vilanova y la Geltrú donde vi que trataba de aterrizar... Creo que cerca de la playa... Levantó mucha arena, creo que rompió el avión. Me dispuse a volver para el campo de Montmeló (Montornés) pero a punto de llegar al Prat el avión se quedó sin gasolina y tuve que aterrizar en un campo de alcachofas. Afortunadamente la cosa salió bien y el avión no tuvo daños.
En la escuadrilla me dieron por desaparecido, pues me había dejado a los compañeros detrás y estos habían regresado. Pronto vino por el lugar una patrulla de la guardia que comunicó por teléfono con el estado mayor de aviación que estaba en la calle Balmes de Barcelona. Una vez hecho esto, vino mi mecánico, el teniente Rubio con una camioneta. Aquella noche dormí en el aeródromo y por la mañana fuimos con un bidón de gasolina para llenar el tanque para despegar de allí. Era un sembrado pero mandaron gente e hicieron una especie de pasillo para que pudiera despegar Salí por los pelos. Fíjate... Para despegar me aguantaron las alas y puse el avión a tope de motor. Con las revoluciones altísimas soltaron el avión y despegué justo, justo... y ¡ala! Otra vez para el campo.
Efectivamente, el avión de Alférez -el CA-029- toma tierra en emergencia por agotar el combustible, lógico resultado de la larga patrulla que ha efectuado y del mayor consumo que se produce en el transcurso de un combate. Momentáneamente la 4ª queda con siete aviones. Aun cuando los alemanes nunca reconocerán en ningún documento el derribo, los republicanos anotan el derribo del Stuka por Alférez y otro que dicen que se ha clavado dentro de las aguas del puerto. Del supuestamente abatido en el puerto no sabemos nada, pero Alférez insistía en el suyo y no mintió. Muchos años después del combate un coleccionista de militaría compra una serie de fotografías de la guerra civil procedentes de Alemania. De entre ellas hay una con un avión a una playa, fechada en enero de 1939. No es un experto en temas de aviación, pero a pesar de todo decide ponerla en circulación en los círculos de discusión sobre la Guerra Civil. Cuando todo el mundo pregunta que hace un avión Stuka a la playa de Comarruga, nosotros, conocedores de la particular batalla del sargento Alférez, cerramos con este documento fotográfico otro capítulo de nuestra historia.
Alférez derribó aquel avión, si bien el aparato no sufrió daños al aterrizar en la playa y suponemos fue recuperado por los alemanes sin demasiados problemas. Alférez, con la excitación producida por la persecución había ido unos dieciocho kilómetros mas al sur de Vilanova.
el junkers era el 29-8.... no lo sabia hasta que aparecio la foto.."
Estábamos sobre Barcelona. Vi un Stuka que se lanzó en picado y me lancé detrás de él y le fui disparando. Estaba preocupado porqué ya iba corto de combustible, pero lo tenía allí... A tiro, con los proyectiles dándole... Lo seguí hasta Vilanova y la Geltrú donde vi que trataba de aterrizar... Creo que cerca de la playa... Levantó mucha arena, creo que rompió el avión. Me dispuse a volver para el campo de Montmeló (Montornés) pero a punto de llegar al Prat el avión se quedó sin gasolina y tuve que aterrizar en un campo de alcachofas. Afortunadamente la cosa salió bien y el avión no tuvo daños.
En la escuadrilla me dieron por desaparecido, pues me había dejado a los compañeros detrás y estos habían regresado. Pronto vino por el lugar una patrulla de la guardia que comunicó por teléfono con el estado mayor de aviación que estaba en la calle Balmes de Barcelona. Una vez hecho esto, vino mi mecánico, el teniente Rubio con una camioneta. Aquella noche dormí en el aeródromo y por la mañana fuimos con un bidón de gasolina para llenar el tanque para despegar de allí. Era un sembrado pero mandaron gente e hicieron una especie de pasillo para que pudiera despegar Salí por los pelos. Fíjate... Para despegar me aguantaron las alas y puse el avión a tope de motor. Con las revoluciones altísimas soltaron el avión y despegué justo, justo... y ¡ala! Otra vez para el campo.
Efectivamente, el avión de Alférez -el CA-029- toma tierra en emergencia por agotar el combustible, lógico resultado de la larga patrulla que ha efectuado y del mayor consumo que se produce en el transcurso de un combate. Momentáneamente la 4ª queda con siete aviones. Aun cuando los alemanes nunca reconocerán en ningún documento el derribo, los republicanos anotan el derribo del Stuka por Alférez y otro que dicen que se ha clavado dentro de las aguas del puerto. Del supuestamente abatido en el puerto no sabemos nada, pero Alférez insistía en el suyo y no mintió. Muchos años después del combate un coleccionista de militaría compra una serie de fotografías de la guerra civil procedentes de Alemania. De entre ellas hay una con un avión a una playa, fechada en enero de 1939. No es un experto en temas de aviación, pero a pesar de todo decide ponerla en circulación en los círculos de discusión sobre la Guerra Civil. Cuando todo el mundo pregunta que hace un avión Stuka a la playa de Comarruga, nosotros, conocedores de la particular batalla del sargento Alférez, cerramos con este documento fotográfico otro capítulo de nuestra historia.
Alférez derribó aquel avión, si bien el aparato no sufrió daños al aterrizar en la playa y suponemos fue recuperado por los alemanes sin demasiados problemas. Alférez, con la excitación producida por la persecución había ido unos dieciocho kilómetros mas al sur de Vilanova.
el junkers era el 29-8.... no lo sabia hasta que aparecio la foto.."
Asi que este es el famoso Stuka de Comarruga. El "29-8". No obstante, fue reparado y volvió al servicio activo hasta el final de la guerra.

lunes, 11 de octubre de 2010
EL JUNKERS JU-87 STUKA EN ESPAÑA (PARTE VII)

El "29-7" es el "primero" de los Ju-87B "Bertas" de los que hay foto. ¿Fué el primero en realidad?. Quién sabe. A fecha de hoy no lo sé. Volveríamos al problema del "29-6". Por lo que yo he visto y conozco hasta la fecha, y es sólo una opinión personal -ojo-, y por las fotos que tengo y conozco, es bastante plausible que la primera "Kette" de Bertas que llegó a España estuviera formada por los aviones "29-7", "29-8" y "29-9". Los "Bertas" no llegan a España hasta Noviembre de 1.938. Los "Antones" regresaron a Alemania en Octubre de ese mismo año. La foto del "29-7" que posteo, está tomada en Zaragoza con motivo de la parada celebrada en esa ciudad el 1 de Marzo de 1.939. Es la imagen de mejor calidad que tengo de este avión y creo, -aunque otra vez es simplemente una opinión personal- que es el único avión de la "Kette" inicial que llega intacto al final de la guerra. Nótese el emblema de la Jolanthe Kette en los tres aviones.




sábado, 9 de octubre de 2010
CHINA LA ULTIMA VARIANTE DEL H-6

jueves, 7 de octubre de 2010
UN TOQUE DE COLOR





Suscribirse a:
Entradas (Atom)