 Inicialmente esta entrada iba a estar integramente dedicada a fotos históricas de buques que no tengo identificados, pero no me he podido resistir a la tentación de incluir aquí, esta preciosa foto del submarino ruso "Alrosa" de la clase "Kilo" fotografíado la semana pasada en aguas de Cartagena con motivo de un ejercicio conjunto. Como el submarino está dentro de las doce millas del mar territorial español, enarbola la bandera de España junto a la de la armada rusa. Curiosisima imagen e impensable hace pocos años. Existen muchas fotos de este tipo de sumergibles obtenidas por el Ejército del Aire y la Armada española, pero "en otras circunstancias".
 Inicialmente esta entrada iba a estar integramente dedicada a fotos históricas de buques que no tengo identificados, pero no me he podido resistir a la tentación de incluir aquí, esta preciosa foto del submarino ruso "Alrosa" de la clase "Kilo" fotografíado la semana pasada en aguas de Cartagena con motivo de un ejercicio conjunto. Como el submarino está dentro de las doce millas del mar territorial español, enarbola la bandera de España junto a la de la armada rusa. Curiosisima imagen e impensable hace pocos años. Existen muchas fotos de este tipo de sumergibles obtenidas por el Ejército del Aire y la Armada española, pero "en otras circunstancias".martes, 31 de mayo de 2011
ALROSA Y NO IDENTIFICADOS
 Inicialmente esta entrada iba a estar integramente dedicada a fotos históricas de buques que no tengo identificados, pero no me he podido resistir a la tentación de incluir aquí, esta preciosa foto del submarino ruso "Alrosa" de la clase "Kilo" fotografíado la semana pasada en aguas de Cartagena con motivo de un ejercicio conjunto. Como el submarino está dentro de las doce millas del mar territorial español, enarbola la bandera de España junto a la de la armada rusa. Curiosisima imagen e impensable hace pocos años. Existen muchas fotos de este tipo de sumergibles obtenidas por el Ejército del Aire y la Armada española, pero "en otras circunstancias".
 Inicialmente esta entrada iba a estar integramente dedicada a fotos históricas de buques que no tengo identificados, pero no me he podido resistir a la tentación de incluir aquí, esta preciosa foto del submarino ruso "Alrosa" de la clase "Kilo" fotografíado la semana pasada en aguas de Cartagena con motivo de un ejercicio conjunto. Como el submarino está dentro de las doce millas del mar territorial español, enarbola la bandera de España junto a la de la armada rusa. Curiosisima imagen e impensable hace pocos años. Existen muchas fotos de este tipo de sumergibles obtenidas por el Ejército del Aire y la Armada española, pero "en otras circunstancias".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
9 comentarios:
Hola TJ:
El segundo barco desde arriba es el Baloeran de bandera holandesa que los alemanes capturaron en 1940 dejando su administración a la compañía Hamburg Amerika Line, pero pronto lo convirtieron en hospital bajo el nombre de Strassburg. Chocó con una mina en 1943 y, aunque se hicieron varios intentos por salvarlo, las lanchas torpederas británicas y la RAF lo remataron.
Te dejo un par de enlaces.
http://www.krlmuseum.nl/Shipping_fotosites/Baloeran/index.htm
http://www.meherbabatravels.com/ship-travels/baloeran/
Hola
El Submarino B-871 'Alrosa' recibió una puesta a punto precisamente para las maniobras internacionales de marras. Lo comento porque este sumergible sufrió un accidente menor cuando realizaba tareas de patrulla en las costas Georgianas y a raíz de ese incidente dejó más que dudas sobre su status. Especialmente su capacidad para navegar sumergido.
Además, el B-871 'Alrosa' es una modificación del proyecto 877 clase 'Kilo', el 877V, con un sistema avanzado de propulsión a base de pump-Jet.
Aparte de lo anterior, el B-871 es una de las unidades de la Armada Rusa que recibe esponsorización de una empresa privada, ZAO ALROSA, dedicada a la extracción y comercialización de diamantes. De ahí su nombre.
Hasta luego
Un millón de gracias por la información micarri. No conocía la historia del Baloeran-Strassburg y gracias a ti he podido identificarlo. El que me sigue intrigando mucho es el de la calavera y la sirena, pero por "ISAR" no encuentro nada. Muchísimas gracias a ti también valen, como siempre tu información es de mucho interés.
Gracias a tí TJ y al resto de los compañeros. El "Isar" es el ex-mercante "Puma" botado en Alemania en 1930 y que en 1938 requisó la armada alemana como apoyo a sus submarinos. Al final de la WWII lo tomó la armada soviética y lo renombró "Nyeman" para, en 1949, volver a la navegación mercantil como "Artsa". Mira estos enlaces:
http://de.wikipedia.org/wiki/Isar_(1939)
http://www.tomstockton.us/ships/ships_-_i/ships-isar_sub_tender_1938.htm
http://www.miniship.eu/index.cfm?contentid=1467&shopAction=showProductDetails&id=518
En la foto que tu pones lleva dos palos delanteros que, supongo, fueron modificaciones puntuales en época de guerra.
Un saludo,
Miguel.-
Muchísimas gracias de nuevo micarri el "ISAR" está identificado gracias a ti. No conocía esas links, y mira que he buscado el barco éste.
A mandar.
Saludos,
Miguel.-
¿Sponsorizar un submarino de combate?
Como se entere Red Bull te vas a enterar los nuevos colores del PAK-50
Hola
"¿Sponsorizar un submarino de combate?"
Sí, es algo habitual.
Por ejemplo, el proyecto 941 'TK-20 'Severstal' fué bautizado así porque está esponsorizado por la compañía 'Severstal' dedicada al comercio con acero.
Otro a citar por estar de actualidad es el K-535 'Yury Dolgoruky' que fué bautizado así porque está esponsorizado por el Ayuntamiento de Moscú. Este personaje es considerado el fundador de dicha ciudad.
Hasta luego
El patrocinio de los submarinos rusos es consecuencia de la precariedad presupuestaria que pasaron las FAS rusas en los años noventa. En esa época se procedió a renombrar prácticamente todos los navíos de la Flota y muchos de ellos se acogieron al patrocionio de una ciudad o región de la Federación Rusa. Esta tradición se mantiene hasta ahora y periódicamente las autoridades locales patrocinadoras visitan los puertos de los barcos o submarinos que llevan el nombre de la ciudad o región, realizan actos de confraternización y entregan presentes a los navíos y a los comandantes de la Flota. Esto es así también como consecuencia de que en determinados barcos o submarinos de la Flota rusa se ha concentrado un número importante de marinos de una región determinada y se han acogido al patrocinio de esa ciudad o región.
Otra cosa son los SSBN 955 a los que la Armada Rusa decidió bautizar con nombre de príncipes medievales rusos (Yury Dolgoruky, Alexander Nevsky, Vladminir Monomakh, San Nicolás), personajes que erigieron el imperio ruso del que se considera sucesora la Rusia actual.
Publicar un comentario